La empatía nos ofrece la valiosa posibilidad de conocernos, de comprender y valorar nuestro cotidiano vivir, de darle sentido a nuestras acciones educativas, visualizando al alumno no como objeto, receptor de contenidos, sino como sujeto activo, parte nuestra, con el cual nos sentimos comprometidos y somos capaces de percibir, también su compromiso hacia nosotros “enseñar a partir del amor”.pero como estudiante universitario supongo que debemos aumentar la empatia en nuestras relaciones con los demas compañeros ya que por motivos de falta de comunicacion , abeces no hacemos los proyectos que se nos asignan y tambien reforzar la mayor cantidad de valores al momento de ejercer un liderazgo eficaz
empatia en el estudiante
miércoles, 23 de noviembre de 2011
aportes personales
aporte personal de HUMBERTO GONZALES 8-844-144
La empatía nos ofrece la valiosa posibilidad de conocernos, de comprender y valorar nuestro cotidiano vivir, de darle sentido a nuestras acciones educativas, visualizando al alumno no como objeto, receptor de contenidos, sino como sujeto activo, parte nuestra, con el cual nos sentimos comprometidos y somos capaces de percibir, también su compromiso hacia nosotros “enseñar a partir del amor”.pero como estudiante universitario supongo que debemos aumentar la empatia en nuestras relaciones con los demas compañeros ya que por motivos de falta de comunicacion , abeces no hacemos los proyectos que se nos asignan y tambien reforzar la mayor cantidad de valores al momento de ejercer un liderazgo eficaz
con este video les comparto un gran mensaje que se que les gustara :
La empatía nos ofrece la valiosa posibilidad de conocernos, de comprender y valorar nuestro cotidiano vivir, de darle sentido a nuestras acciones educativas, visualizando al alumno no como objeto, receptor de contenidos, sino como sujeto activo, parte nuestra, con el cual nos sentimos comprometidos y somos capaces de percibir, también su compromiso hacia nosotros “enseñar a partir del amor”.pero como estudiante universitario supongo que debemos aumentar la empatia en nuestras relaciones con los demas compañeros ya que por motivos de falta de comunicacion , abeces no hacemos los proyectos que se nos asignan y tambien reforzar la mayor cantidad de valores al momento de ejercer un liderazgo eficaz
aportes personales
aporte personal de HERLINDA PEÑA 4-763-1291
la empatía nos ayuda a recuperar o aumentar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos.Aún así, este valor debe superar ciertos obstáculos: el cansancio, el mal humor, el dolor de cabeza y las preocupaciones propias del trabajo y el estudio ademas yo diria que es sumamete indispensable en todos los aspectos de nuestra vida, sin ella , sería muy difícil enriquecer las relaciones interpersonales; quien se preocupa por vivir este valor, cultiva simultáneamente entre otros: confianza, amistad, comprensión, generosidad, respeto y comunicación ya sea a la hora de hacer un trabajo de la universidad o simplemente en la vida personal de cada uno de nosotros
la empatía nos ayuda a recuperar o aumentar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos.Aún así, este valor debe superar ciertos obstáculos: el cansancio, el mal humor, el dolor de cabeza y las preocupaciones propias del trabajo y el estudio ademas yo diria que es sumamete indispensable en todos los aspectos de nuestra vida, sin ella , sería muy difícil enriquecer las relaciones interpersonales; quien se preocupa por vivir este valor, cultiva simultáneamente entre otros: confianza, amistad, comprensión, generosidad, respeto y comunicación ya sea a la hora de hacer un trabajo de la universidad o simplemente en la vida personal de cada uno de nosotros
aportes personales
aporte personal de FRANCISCO ADAMES 6-716-517 | ||||||||||
El verdadero lider es la luz que guìa con trnasparencia con valores a sus seguidores, sin presiones ni chantajes y sin ofrecer nada solamente la verdad de las cosas y de los alcances que se puedfa tener en el desarrollo de determinada actividad para salir por ejemplo de la pobreza el lider debe de entregar proyectos, trabajos a las personas para que con su trabajo puedan superar su estado situacional. pero mejor aun un exelente lider es aquel que utiliza sus habilidades empaticas para lograr mejorar su relacion emocional con las demas personas con que se relaciona y asi darle un toque personal y sentimental a sus trabajos y deveres esto brinda una mayor calidad al momento de comunicarnos con los demas o a la hora de expresar una idea o de exponer un proyecto frente a miles de miradas frias y con ganas de ser saciadas por nuestros talentos de liderazgo empatico | ||||||||||
crear una nueva meta de liderazgo empatico
En este artículo te voy a enseñar la importancia de tener empatía y te voy a explicar porque y como desarrollarla.
Si quieres ampliar tus habilidades para ser un buen líder, la empatía es una de ellas. La empatía es muy importante, te permite un comprensión en profundidad del mensaje del otro para establecer un dialogo, te permite de inferir en los pensamientos y sentimientos de los demás, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.
La empatía es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas.
¿Por qué la empatía es importante en tu comunicación con los demás?
La empatía es la habilidad de tomar consciencia de, reconocer, entender y apreciar los sentimientos de los demás. Dicho de otra manera, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas, ponerse en su lugar y compartir sus sentimientos.
La empatía no te impide estar de acuerdo con la otra persona. Tienes tus propias convicciones. Puede que no estés de acuerdo con ella pero serás capaz de respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.
¿Cómo se desarrolla la empatía?
Hay personas que tienen la empatía innata pero eso no quiere decir que no se puede desarrollar y potenciar.
La empatía se desarrollará más fácilmente en aquellas personas que han trabajado en un ambiente en el que han sido aceptadas y comprendidas, han recibido apoyo cuando lo necesitaban y han visto como se vivía la preocupación por los demás…
Si quieres desarrollar tu empatía, debes dar importancia a lo que le preocupa a tu interlocutor. Debes escucharlo sin prejuicios y dejar que tus ideas y creencias influyan a la hora de interpretar lo que le ocurre.
Debes sentir compasión, ponerte como ejemplo por haber pasado por las mismas experiencias si es el caso; intentar animar tu interlocutor, con frases como “cada problema tiene su solución”; dar la razón y seguir la corriente.
Si estas excesivamente pendiente de ti mismo tendrás más dificultades para pensar en los demás y ponerte en su lugar.
Por lo tanto, para el desarrollo de la empatía tendrías que ser capaz de salir de ti mismo e intentar entrar en el mundo del otro
y como referencia sobre este articulo les dejamos la pagina de origen por si desean profundizar mas sobre el tema :
http://www.secretosdeprosperidad.net/superacion-personal/relaciones-personales/desarrollo-de-la-empatia-clave-para-el-exito-de-cualquier-relacion/.
Si quieres ampliar tus habilidades para ser un buen líder, la empatía es una de ellas. La empatía es muy importante, te permite un comprensión en profundidad del mensaje del otro para establecer un dialogo, te permite de inferir en los pensamientos y sentimientos de los demás, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.
La empatía es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas.
¿Por qué la empatía es importante en tu comunicación con los demás?
La empatía es la habilidad de tomar consciencia de, reconocer, entender y apreciar los sentimientos de los demás. Dicho de otra manera, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas, ponerse en su lugar y compartir sus sentimientos.
La empatía no te impide estar de acuerdo con la otra persona. Tienes tus propias convicciones. Puede que no estés de acuerdo con ella pero serás capaz de respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.
¿Cómo se desarrolla la empatía?
Hay personas que tienen la empatía innata pero eso no quiere decir que no se puede desarrollar y potenciar.
La empatía se desarrollará más fácilmente en aquellas personas que han trabajado en un ambiente en el que han sido aceptadas y comprendidas, han recibido apoyo cuando lo necesitaban y han visto como se vivía la preocupación por los demás…
Si quieres desarrollar tu empatía, debes dar importancia a lo que le preocupa a tu interlocutor. Debes escucharlo sin prejuicios y dejar que tus ideas y creencias influyan a la hora de interpretar lo que le ocurre.
Debes sentir compasión, ponerte como ejemplo por haber pasado por las mismas experiencias si es el caso; intentar animar tu interlocutor, con frases como “cada problema tiene su solución”; dar la razón y seguir la corriente.
Si estas excesivamente pendiente de ti mismo tendrás más dificultades para pensar en los demás y ponerte en su lugar.
Por lo tanto, para el desarrollo de la empatía tendrías que ser capaz de salir de ti mismo e intentar entrar en el mundo del otro
y como referencia sobre este articulo les dejamos la pagina de origen por si desean profundizar mas sobre el tema :
http://www.secretosdeprosperidad.net/superacion-personal/relaciones-personales/desarrollo-de-la-empatia-clave-para-el-exito-de-cualquier-relacion/.
como utilizar la empatia para lograr el exito
¿Qué es la empatía en el liderazgo?, es entrar a un plano elevado en el cual participan la inteligencia y la razón, es mostrar interés hacia los demás, es comprensión y es sensibilidad, estar atento a sus necesidades.
pero en el liderazgo
Cuando hablamos de una organización o de una institución, se requiere de empatía para que haya entendimiento y comunicación; la comunicación no es sólo la capacidad de transmitir mensajes claros; la comunicación implica saber escuchar; abrir canales de comunicación, abre también la posibilidad de obtener creatividad y energía y óptimos resultados en el logro de los objetivos institucionales.
No se puede entender el liderazgo sin esta característica, porque el autoritarismo que se manifestó, y aún se sigue manifestando en el paradigma conductista, no ha dado buenos resultados; el método que guiaba hacia discusiones inútiles y estériles ha sido substituido por una buena comunicación, a través de la cual se perciben las necesidades para incrementar las capacidades de los demás.
La empatía propicia un clima agradable de trabajo, libre de tensiones y de presiones, donde se reconocen las cualidades, logros y avances, y por consecuencia las actividades se realizan con optimismo, esperando siempre los mejores resultados.
A través de la empatía es posible captar las necesidades e intereses de la comunidad escolar, y esto significa también tomar en cuenta sus sentimientos y emociones. La empatía nos lleva a comprender a los demás al percibir sus perspectivas e ideales pero también a tomar en cuenta sus preocupaciones; no se concibe a los demás como un número, porque son sus cualidades y sus capacidades en lo que se centra la atención.
La empatía se interesa por elevar la autoestima y no por devaluarla; estimulando las capacidades se desarrollarán al máximo, porque se comprende que dichas capacidades se pondrán al servicio de la institución y contribuirán a su crecimiento.
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/2292.la-empatia-en-el-liderazgo.html
La empatia o la capacidad a través de la cual podemos comprender las emociones ajenas, se construye sobre la conciencia de uno mismo. Cuanto más abiertos seamos a las emociones del prójimo, más nos comprendermos a nosotros mismos.
Ponerse en el lugar del otro y saber qué siente, es un desafío muy particular. Principalmente, porque los códigos lingüísticos no suelen alcanzar para transmitir la sutileza de lo emocional. El mensaje emocional de lo que se dice, obviamente, no puede encontrarse en el contenido sino en una observacion cautelosa de las formas... y además, exige siempre un lectura entre líneas, una expedición a la lógica del doble discurso.
Las explicaciones biológicas de la empatía se rastrean en la zona derecha de los lóbulos frontales.
si deseas saber mas sobre el tema as clik en :
http://cruzandopalabras.idoneos.com/index.php/La_empat%C3%ADa
muchas gracias
Ponerse en el lugar del otro y saber qué siente, es un desafío muy particular. Principalmente, porque los códigos lingüísticos no suelen alcanzar para transmitir la sutileza de lo emocional. El mensaje emocional de lo que se dice, obviamente, no puede encontrarse en el contenido sino en una observacion cautelosa de las formas... y además, exige siempre un lectura entre líneas, una expedición a la lógica del doble discurso.
Las explicaciones biológicas de la empatía se rastrean en la zona derecha de los lóbulos frontales.
si deseas saber mas sobre el tema as clik en :
http://cruzandopalabras.idoneos.com/index.php/La_empat%C3%ADa
muchas gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)